La salud es algo de lo que muchos de nosotros más pendientes estamos y pues muchas veces olvidamos algunos detalles que también pueden salvar nuestra vida, nos preocupamos de la alimentación y de la actividad diaria que dejamos de lado algunos otros factores algo peligrosos.
Resulta que hay asesinos silencioso que no están para nada lejos, es más están en tu casa y para que estés mucho más alerta están en tu cama o en cualquier otra superficies acolchada como hasta tu almohada, te hablamos de los ácaros.
Se ha escuchado que los ácaros son pequeños animalitos que se alojan en las superficies acolchadas pero poco se dice de los peligros que pueden causarnos y en realidad que son muchos por eso es mejor eliminarlos ¿pero cómo?
El día de hoy queremos compartir contigo una solución que te va a encantar y con la cual vas a poder eliminar los ácaros de una manera muy fácil y totalmente casera. No te pierdas este post y descubre cómo hacerlo.
Elimina los ácaros de la cama
Muchas veces cuando limpiamos la casa creemos que todo quedó totalmente impecable pero resulta que no casi siempre es así puesto a que hay lugares que no limpias y es ahí donde hay más gérmenes acumulados.
Seguramente has visto que las personas sacuden sus camas cuando limpian o incluso lavan las almohadas o sacan al sol sus colchones, bueno, esto es para alejar este tipo de gérmenes o alimañas como los ácaros.
Aunque no lo creas estos diminutos animalitos pueden causar diversas molestias y problemas de salud y pues si no lo sabías ahora es posible que hayan miles de ellos en tu cama y es por eso que hoy queremos enseñarte a eliminarlos.
Para poderlos eliminar, solo debes hacer una mezcla casera con:
- Bicarbonato
- Agua
Preparación y uso
Solo debes mezclar en un frasco con spray estos dos ingredientes y rociar tu cama, alfombras, almohadas y demás objetos y deja actuar por 10 minutos para luego aspirar estos objetos y listo.
Debes hacerlo mensualmente.
Es muy importante que realices esto y así evitarás males como:
- Goteo nasal de color transparente
- Estornudos con frecuencia
- Nariz obstruida
- Sensación de comezón en la nariz o el paladar
- Pérdida de olfato
- Conjuntivitis por alergia
- Insomnio o problemas para conciliar el sueño
- Cambio de humor repentinos
- Dificultad para concentrarse
- Dolores de cabeza
- Irritaciones de la piel o eccemas
Ahora que sabes esto, pues pon en práctica este fácil truco y evita problemas de salud.
Si te gustó este post pues no olvides compartirlo.