El RIESGO de rellenar las botellas de agua plásticas!!!

Todos los seres humanos necesitamos comer para vivir, pero incluso más importante que la nutrición está el agua, después de todos somos seres compuestos por gran partes de agua.

No muchos se toman en serio esto pero el consumir agua es una de las cosas más saludables que podemos hacer por nuestra salud.

El agua nos permite a nosotros limpiarnos de forma natural, ya que nuestro estómago se encontrará en constante movimiento y siempre hidratado.

Lo que le facilita la expulsión de sustancias tóxicas o desechos que se encuentren en nuestro cuerpo, aparte de todo agilizamos el metabolismo por lo que el consumir agua es algo importante.

Pero lo curioso de esto es que el agua es una de las sustancias más fáciles de contaminar, no necesariamente nos referimos a la aceite o al petróleo.

Sino a una práctica que hacemos todos nosotros en nuestro hogar, el cual es rellenar las botellas de plástico, veamos a qué nos referimos y cómo evitamos esto.

Los peligros de rellenar las botellas de plástico

El plástico cuando se usa por primera vez no causa ningún daño, pero si lo usamos constantemente puede que empiece a desprender sus moléculas, lo que causa toxicidad en nuestro organismo.

Debemos recordar que todas las botellas son recicladas y tienen un número que indica su proceso.

Lo primero es identificar bien qué significa cada número en términos de reciclaje, serían los siguiente

  • 1 Polietileno tereftalata
  • 2 Polietileno de alta
  • 3 PVC o Vinil
  • 4 Polietileno de baja
  • 5 Polipropileno
  • 6 Poliestireno
  • 7 Otros varios componentes

Usualmente los números 3, 6 y 7 tienden a ser lo más peligrosos para la salud ya que estos contienen Bisfenl en su plástico.

También Puedes Leer  Vaselina y yema de huevo te resolverán la vida para siempre

Por lo que si utilizamos esta botella por más de una vez estaríamos contaminando nuestra agua de una u otra forma.

Las 1, 2,4 y 5 son las que poseen menos químicos, por lo que si vas a utilizar una para esta función debe ser de estos números.

Ahora ¿Cómo reducimos los riesgos a los tóxicos?

  • Evita usar plásticos con números 3,6 y 7.
  • Jamás compres ningún utensilio con BISFENOL (BPA)
  • Debes lavar muy bien todos los envases, siempre a mano ya que el calor del lavaplatos hace que se desprendan las moléculas toxicas, justo lo que menos queremos
  • Utiliza envases de vidrio siempre antes de utilizar latas.
  • Cuando calientes comida en tu microondas, siempre sírvela primero en un plato, jamás las calientes en el plástico.

Como verás, siempre es mejor tener algún envase que no sea de plástico para utilizar.

Remedios naturales para aliviar la ciática! [VIDEO]

El mayor causante de cáncer infantil…