Es ineludible el hecho de que los síntomas de un ataque cardíaco aparecen justo antes de que ocurra el infarto al miocardio, un ataque al corazón es repentino y se produce sin previo aviso. Sin embargo, nuestro sabio organismo encuentra la manera de dejarte pistas de este suceso incluso con un mes de antelación al ataque.
Cuando la arteria coronaria se acumula de peste provoca una pérdida en el suministro de sangre que viaja hacia el corazón y en consecuente, un ataque al mismo. Los tejidos mueren tras la insuficiencia de flujo sanguíneo y la persona experimenta una sensación de dolor severo y aplastamiento.
Síntomas que pueden producir un ataque al corazón
Exceso de fatiga
El cansancio excesivo puede estar dado por el estrechamiento de la arteria coronaria que afecta la cantidad de sangre que recibe el corazón, lo que ocasiona que el musculo del corazón trabaje más de lo normal.
Falta de aliento
El sistema respiratorio y el sistema vascular trabajan en conjunto, cuando el corazón recibe menos sangre, menos oxígeno se lleva a los pulmones. Si no puedes tomar un respiro hondo con normalidad, es posible que presentes un signo de ataque al corazón. ¡Acude al médico!
Debilidad
El estrechamiento de las arterias afecta negativamente la circulación de la sangre a través de todo nuestro cuerpo, provocando que los músculos se debiliten por falta de sangre y oxígeno en la sangre.
Sudor frío y mareos
La circulación de sangre inadecuada envía menos oxígeno al cerebro, lo cual puede producir sudor frío o mareos, especialmente al levantarse de repente.
Malestar en el pecho
El síntoma más cercano al ataque, la poca cantidad de oxígeno en el musculo del corazón provoca malestar en el pecho, el cual incrementa gradualmente hasta que ocurre el ataque al corazón.