En esta época tecnológica es común escuchar casos de personas que acostumbran a dormirse con música del celular.
O para dormir revisan antes las redes sociales y al terminar colocan los teléfonos debajo de las almohadas.
El desconocimiento de las complicaciones que ello puede acarrear, es lo que ha permitido que la tecnología esté involucrada en cada paso del día a día del ser humano.
Es recomendable dejar que los teléfonos se carguen de 2 a 4 horas para que dure su batería en el día.
Las señales que emiten los aparatos tecnológicos son nocivas para la salud; sin embargo, siguen apareciendo casos de personas que tienen la computadora en el mismo cuarto donde duermen, o los teléfonos cerca de ellos en todo momento, incluso a la hora de dormir.
Esta última podría ser la causa fatal por el uso excesivo de los celulares.
En Guadalajara, México se dio a conocer un caso extremo de uso del aparato celular, una joven murió a causa de la explosión del teléfono en su rostro.
La occisa acostumbraba a manejar el aparato celular antes de dormir, ya era su rutina diaria, sin darse cuenta que en contra de todo pronóstico sería este la causa de su muerte.
La tecnología no es dañina si se le da el uso adecuado
La adolescente vivía en el Barrio del Carmen en la ciudad antes mencionada, Esta joven acostumbraba a dormir con el teléfono en su mano mientras se cargaba y escuchaba música.
Los padres de la joven aseguran que era común que ella durmiera de ese modo, una noche normal para ella su celular se calentó más de lo normal, debido al excesivo uso que se le dio.
Es normal que los celulares tomen temperaturas elevadas, pues de él entra y sale energía, pero cuando se siente una temperatura más caliente de lo normal es recomendable abandonar el uso del aparato.
El celular de la guadalajareña explotó provocándole la muerte inmediata, su rostro quedo calcinado y los auriculares se enterraron en sus oídos.
Los celulares trabajan con baterías de iones de litio recargables y tras muchos ciclos de carga y descarga se producen “dendritas” que son fibras peligrosas y fueron las que causaron este cortocircuito acabando con la vida de la adolescente.