Los ACV son más comunes de lo que crees, conocidos también como ictus son la causa de muerte principal en las personas alrededor del mundo, por eso en este artículo voy a enseñarte a detectar un ACV a tiempo para que no lo lamentes.
Este ocurre cuando un coagulo de sangre impide que hay una irrigación perfecta de los vasos sanguíneos y obstruye la vía lo que causa la ruptura del vaso con consecuencias muy graves incluso la muerte.
Los síntomas de un Ictus comienzan a aparecer 10 segundos después que ocurre la alteración en el vaso sanguíneo en el cerebro, toma nota de las acciones que puede o no presentar una persona que se encuentra sufriendo un ACV.
Presta mucha atención pues podrías estar salvándole la vida, muchas veces las muertes a causa de este problema pueden evitarse con un poco de conocimiento solo falta prestar un poco de atención, no necesitas ser un experto en el área para ayudar.
Síntomas de que alguien está sufriendo un Ictus
- El síntoma más común es que la persona no puede sonreír, cuando lo hace la boca se le va hacia un lado, puede sentir hormigueo en la cara, las piernas o los brazos.
- Se le hace difícil repetir una frase, porque le cuesta articular, pide que repita una frase corta, puede que no comprenda lo que le dices.
- Se le hace difícil levantar los brazos por sí sola, se siente sin fuerzas y desplomado.
- Puede sentir dolor de cabeza tipo migraña, en un solo lado de la cabeza.
- Tiene alteraciones de la visión, puede ver las imágenes con auras y puede ser con un solo ojo o con ambos.
- El dolor de cabeza puede ir acompañado de nauseas o vómitos.
- La persona se puede sentir mareada o desequilibrada, tal vez no pueda caminar o pierde la fuerza.
- Pierde el sentido del gusto, oído u olfato de forma repentina y sentir cierto hormigueo.
- Le falla la memoria no recuerda quien eres o quién es.
- No puede coordinar lo que dice o lo que hace, siente mareos, vértigos o problemas para desplazarse.
- Siente los brazos o las piernas débiles, se cae o le cuesta estar en pie.
Ante cualquiera de estos síntomas lo mejor es que acudas al médico si la persona se puede desplazar, de lo contario pide ayuda y espera a que lleguen, trata de mantenerla calmada y que no te ataquen los nervios a ti tampoco.