En otras oportunidades hemos hablado de algunos tipos de cáncer que afectan a las personas.
Sin embargo, hoy comentaremos sobre un tipo de cáncer que hasta cierto punto es bien silencioso y que causa gran mortalidad en las mujeres, el de ovario.
El cáncer de ovario se debe a un tumor maligno que aparece en cualquier parte de los ovarios. El tipo de tumor es considerado el segundo cáncer ginecológico más común en las mujeres, debido a que se detecta tarde o en una fase tardía.
Según algunas estadísticas el cáncer de ovario ocasiona que sólo el 50% de las mujeres diagnosticadas sobrevive cinco años después de ser diagnosticado si el cáncer se encuentra en una fase avanzada.
Si el cáncer es detectado temprano, el porcentaje de supervivencia puede aumentar a 95%. La zona con el índice más alto de cáncer de ovario es Europa donde 250 mil mujeres enferman cada año debido a la enfermedad.
Señales Para Detectar El Cáncer De Ovarios
Lee cuidadosamente algunas señales que debes estar alerta, de ésta manera podrías evitar un posible cáncer de ovario. Las siguientes son las señales más comunes:
- Presión anormal en la pelvis.
- Síntomas a nivel digestivo. Por ejemplo: gases, indigestión, estreñimiento, sensación de llenura después de una comida ligera, hinchazón, calambres o molestias a nivel abdominal, cambios en el intestino.
- Náuseas o vómitos constantes.
- Pérdida del apetito
- Aumento o pérdida de peso en niveles exagerados
- Dolor a la hora de tener relaciones sexuales
- Fatiga y cansancio
- Sangrado irregular a nivel vaginal en mujeres post-menopáusicas
Aún no se ha determinado la causa principal del cáncer de ovario, sin embargo, estudios han comprado que ciertas condiciones aceleran el proceso o posible padecimiento de la enfermedad, las condiciones más comunes son:
- Mujeres con 50 años de edad o más.
- Mujeres que han padecido de cáncer de mama
- Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama, de ovario, de útero, de próstata o de colon.
- Mujeres que tienen un familiar ya sea madre, hija o hermana con diagnóstico de cáncer de ovario.
- Las mujeres que nunca han dado a luz tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario que las mujeres que han tenido hijos.
- Estudios demuestran que las mujeres que se han sometido a la ingesta de medicamentos para la fertilidad o terapia hormonal después de la menopausia, pueden tener un riesgo mayor de tener cáncer de ovario.
Finalmente, además de las señales y tomar en cuenta las posibles causas que pueden ocasionar el cáncer de ovarios lo mejor es hacer el chequeo anual con tu ginecólogo de confianza.
Más vale tarde que nunca, si sientas más de una de las señales que compartimos pauta una cita y realízate un chequeo general, comparte el artículo con tus amigas y familiares para evitar el cáncer de ovario.