Ha llegado al mercado un arroz plástico sumamente nocivo para la salud

La universalidad es un hecho. No importa en qué parte del mundo estés, ni que tan alejado te mantengas de las redes sociales, los productos internacionales llegarán a ti.

Lo cierto es que en la mayoría de los países del mundo, por no decir en todos, hay productos importados. Puedes hallar ropa de norteamericana en España, labiales peruanos en Italia y sopas japonesas en Colombia.

Esto no es una sorpresa. La economía mundial se mueve gracias a los intercambios comerciales que se establecen entre los diversos países.

De hecho, a todos nos conviene que las cosas sigan así, ya que a mayor dinero circulante, mayor capacidad de ingresos tendrán los ciudadanos. En definitiva, la interculturalidad ayuda a movilizar la economía.

El problema aparece cuando los productos que se comercializan de manera masificada son de mala calidad y, en el caso de los alimentos, afectan nuestra salud.

Lamentablemente, hay ciertos víveres sumamente dañinos que logran ingresar en el mercado mundial. Tal es el caso del arroz empaquetado chino que se está vendiendo en muchas partes del mundo.

Fíjate bien en el arroz que tienes en casa para que no lo consumas si resulta ser el chino

Se ha hecho público que ha llegado a los mercados de diversos países del mundo un arroz chino. Hasta aquí no parece haber nada extraño o malo con la noticia. El problema radica en que este cereal está hecho a partir de plástico.

Así como lo lees, los granos de arroz no son cultivados de manera natural, sino que se producen a través de máquinas que moldean el plástico para darle la forma del alimento.

También Puedes Leer  El cocinero remueve el escalofriante contenido de esta cazuela. Cuando hice zoom quedé horrorizada

Hay que estar muy alerta ya que el aspecto de este arroz plástico y el tradicional son muy similares. Esto es posible porque quienes lo producen utilizan papas dulces y regalares mezcladas con resina sintética.

La única forma de darse cuenta de que el arroz es plástico es observar su cocción y palpar la dureza del cereal una vez cocido.

Si al ponerlo a cocinar observamos que una sustancia de aspecto pegajoso se distribuye por el agua, es probable que se trate del plástico derretido.

Otra forma de saber que no debes consumir el arroz es si al morderlo, una vez cocido, sigue tan duro como antes de ponerlo en la cocina.

Esta de más decir que el consumo de este falso arroz es nocivo para su salud. Comerlo puede causarle grandes daños al sistema digestivo.

Lo más recomendable es que no compres marcas desconocidas y, sin importar el nombre de la casa productora, debes estar atento durante todo el proceso de cocción.

La mejor pasta para eliminar las caries

¿Tu cabello está débil y maltratado? Prueba este tratamiento y consigue una cabellera espectacular