Muchas personas en el mundo desprestigian la medicina natural, pero no se dan cuenta de que el 70% de las medicinas tienen componentes extraídos de plantas o hierbas.
La medicina natural puede que no actué tan rápido como la medicina normal, pero sí que es efectiva.
El ajo ha sido uno de los productos naturales más utilizado, para tratar diversos tipos de enfermedades, como por ejemplo la hipertensión y el dolor de muelas
Puede que al terminar este artículo, hasta los vampiros quieran comer ajo, y es que los beneficios de este pequeño alimento, son incontables, puede que incluso pueda ser uno de los vegetales mas beneficiosos que hay.
Puede que hayas asociado ajo con mal aliento, pero piénsalo bien ¿Qué prefieres? ¿tener un poco de mal aliento y estar sano comiendo ajo, o estar completamente enfermo pero con un aliento refrescante?
El aliento refrescante se logra cepillándose los dientes y con una menta, pero el grado de salud que puedes obtener con el ajo, no se logra con absolutamente nada.
El ajo es un poderoso antiséptico y germicida lo que hace que sea tan efectivo para tratar virosis.
Un poco de mal aliento no le hace daño a nadie:
El ajo puede hacer más por ti que solo quitar un catarro o un resfriado.
Este puede quitar enfermedades que los científicos tardaron años en conseguir la cura, cuando estaba en frente de sus propias narices.
Sabemos que es increíble pensar que algo tan pequeño como el ajo puede eliminar enfermedades tan mortales como las que estas apunto de conocer.
Pero lo hace y no solo las elimina sino que reduce la posibilidad de volverlas a padecer.
Enfermedades que tiemblan ante el ajo
- Infección por Vibrio
- Infección por Klebsiella
- La infección por VIH-1
- Tordo
- Pseudomonas Aerigonosima
- Tuberculosis micobacteriana,
- Infección por Clostridium
- Estreptococo del grupo B Infección
- Infecciones por Citomegalovirus
- Infección por Helicobacter Pylori
- Infección por Candida (levadura)
- Aflatoxicosis micotoxinas asociadas
- Infecciones virales
- Meticilina resistente Staphylococcus aureus (MRSA)
Comparte esta información…