Los infartos cerebrales, derrame cerebral o ataques cerebrovasculares (ACV) son básicamente la misma peligrosa enfermedad crónica que puede afectar a casi cualquier persona en todo el mundo.
Siendo los más afectados aquellos con algunos problemas de la tensión sanguínea o mal flujo de sangre.
Es una enfermedad tan común y peligrosa en todo el mundo, que nada más en Estados Unidos se encuentra entre las 3 principales causas de muerte de sus habitantes. Al año se registran más de 795 mil casos y esa cifre sigue en aumento en dicho país. Pero no deja de ser un problema en otros lugares.
Un ataque cerebrovascular ocurre cuando se altera el flujo sanguíneo que recorre a través del cerebro, y esto puede pasar por diversos factores siendo los coágulos de sangre uno de los más comunes. Cuando la sangre no fluye, el cerebro deja de recibir nutrientes, oxígeno y al final poco a poco, comienza a morir.
El principal problema con respecto a esta enfermedad, es la poca información que la gente normal maneja; si quieres prevenirla a tiempo lo ideal es reconocer sus primeros síntomas, para poder realizar un diagnóstico adecuado y luego aplicar el tratamiento necesario. Aquí te explicamos algunas de las señales que envía tu cuerpo.
Conoce la manera de detectar a tiempo un ACV, con ayuda de estos peligrosos síntomas.
- Presión arterial alta: debido a este síntoma, comúnmente se ocasionan los ACV, al debilitar los vasos sanguíneos del cerebro.
- Fuerte dolor de cabeza: este puede ocurrir mucho tiempo antes de que se origine el ACV y si se trata con prontitud, puede salvar tu vida.
- Rigidez en el cuello: aquellos que sufren de este inconveniente, no logran movilizar su cuello adecuadamente.
- Debilidad en las extremidades: las piernas son las que normalmente se ven más afectadas, sobre todo la que se halla del lado del ACV.
- Problemas de la vista: hay una pérdida parcial o total del sentido de la visión.
- Parálisis corporal: muchas veces, este síntoma nunca termina de tratarse. Afecta la cara o parte del cuerpo.
- Dolor en los hombros: se le denomina a este síntoma, síndrome regional complejo y se produce por el mal flujo de sangre.
- Fatiga extrema: debido a la falta de nutrientes y la muerte cerebral, la persona tiende a sentirse horriblemente cansada mientras el ACV esté en proceso.
Ante cualquiera de esas señales no dejes de acudir al médico, y recuerda compartir con tus conocidos para ayudarlos a prevenir y cuidar su propia salud.