Las hemorroides o como son comúnmente conocidas, almorranas, no son más que venas inflamadas en la parte final del intestino, conocida como ano, muy similares a las varices que afectan a muchas personas ya sean mujeres o hombres.
Como causas de la aparición de esta afección se podría deber a un sobreesfuerzo realizado al momento de la evacuación o a causa de inflamación por el aumento de presión de estas venas durante el embarazo. Se conocen dos tipos de hemorroides, las internas que aparecen en la zona interna del recto o externas, que aparecen debajo de la piel alrededor del ano.
Son una afección bastante molesta y en ocasiones hasta insoportable que cada día se vuelve más común. Los tratamientos usualmente recomendados son ungüentos con la finalidad de aliviar tanto la comezón como el dolor que producen. Aunque esto solo funciona se aplica en los casos en que las hemorroides son externas, ya que la internas son tratadas, cuando son graves, cicatrizando el tejido o atándolas.
También no pudiendo ser de otro modo, se encuentra la opción de cirugía para extirparlas. Pero con suerte para muchos, en el caso de las hemorroides, es posible elaborar remedios caseros que han probado ser eficaces para tratar este mal y de los cuales te traemos algunos para ponerlos en práctica.
Remedios caseros contra las hemorroides

Si estas padeciendo a causa de las hemorroides, te dejamos esta lista con diferentes remedios para que logres solventar esa situación. Acotamos que siempre es recomendable las sugerencias de tu médico para tratarlas, pero si gustas de probar alguna solución alternativa, aquí tienes 10 para escoger.
- Aplicar un baño de asiento.
Uno de los más populares métodos para combatir las hemorroides. Este tipo de baño son aconsejables de realizarse de 2 a 3 veces al día. También se recomienda realizarlos luego de defecar, por espacio de 20 minutos y tratar de lo limpiar el área con mucha insistencia, sino más bien tratarla con delicadeza a fin de no irritar las hemorroides.
- Glicerina y sales de Epsom.
Mezclando a partes iguales la glicerina con las sales, se aplica en la zona afectada por medio de una gasa y se deja actuar por espacio de 15 a 20 minutos a fin de disminuir el dolor. Este proceso lo deberás repetir cada 4 o 6 horas de ser necesario, puedes realizar esta mezcla para agregarla al baño de asiento. Con esta preparación podrás combatir el ardor y la inflamación.
- Bolsas de hielo.
Si quieres ver reducida la hinchazón y el dolor puedes recurrir a colocar bolsas de hielo en el área afectada hasta que te sientas mejor.
- Uso de vaselina.
Su uso se ve indicado para reducir la picazón y evitar mayor daño del área afectada. Coloca solo un poco y deja que actué.

- Ropa interior de algodón.
El algodón por ser más fresco permite la humedad se acumule en esa área e irrite las hemorroides. También es buena idea usar ropa holgada a fin de permitir mejor movilidad y no tanta presión en el área anal.
- No realice presión innecesaria en el área anal.
Si ya sufres de hemorroides, no es recomendable ejercer presión sobre esa área, que podría afectarlas aún más, trayendo consigo, más dolor del que ya sientes. Si debes estar sentado por mucho tiempo, recomendamos el uso de un cojín o un anillo inflable. Y evita a toda costa levantar objetos pesados y contener la respiración.
- Descanso.
Una buena idea para aliviar presión de las hemorroides es dormir boca abajo, con una almohada a la altura de la cintura para ayudar a ese propósito. Si eres mujer y estas embarazada tu mejor opción es dormir de lado, ya que te será más cómodo y mejor.
- Tener mejores hábitos intestinales.

Algunos hábitos que te pueden ayudar a mejorar, si ya sufres de hemorroides, pueden ser:
- No esperar. En el mismo momento en que sientas la necesidad de ir al baño, hágalo, de manera que no empeores el estreñimiento y por ende las hemorroides.
- Al momento de ir al baño, trate de elevar los pies. Esto ayudara a una mejor evacuación.
- No pase mucho tiempo sentado en el baño. Pasar tiempo extra en el baño, puede no ser muy bueno, ya que esta práctica puede producir que se acumule sangre y los vasos sanguíneos se agranden.
- Combata el estreñimiento con fibra, agua, probióticos y ejercicio.
El esfuerzo extra que se hace debido al estreñimiento, puede agravar en gran medida las hemorroides, por eso una dieta rica en fibra puede ayudar, así como el ejercicio.
- La fibra. Consumir fibra regularmente puede hacer más blandas las heces ya que la fibra atrae agua que produce ese efecto, disminuyendo considerablemente la presión sobre las hemorroides, ya que provee una evacuación más suave y sin mucho esfuerzo. Se recomienda consumir entre 25 a 30 gramos de fibra al día. Tome en consideración que la fibra puede aumentar la producción de gases en la persona, así que recomendamos que su consumo se vaya haciendo de manera gradual.
- Probioticos. También conocidos como bacterias “buenas”, son también aliados para ablandar las heces y aumentar la frecuencia de evacuaciones intestinales. Antes de iniciar su consumo, consulte a su médico, en caso de que su sistema inmunológico se encuentre comprometido.
- Beber agua. Se recomienda como uno de los remedios más difundidos para combatir el estreñimiento, tomar de 6 a 8 vasos de agua al día, ayudara a ablandar las heces, el sobre esfuerzo a causa del estreñimiento.
- Ejercicio físico. Se aconseja realizar ejercicio de manera periódica, a fin de combatir el estreñimiento. La actividad física debe ser moderada, no muy intensa y por lo menos 2 horas y media a la semana. No busque grandes planeaciones para hacer esto, puede incluso valerse de 10 minutos para obtener beneficios.
- Remedios herbales.

Esta clase de remedios, a pesar de no contar con un sustento científico uy amplio, cuentan con la experiencia y la sabiduría popular que sostienen la eficacia de estas hierbas, entre las que podemos mencionar: Hamamelis, Aloe vera y aquilea, entre otros muchos usados durante mucho tiempo como tratamientos para las hemorroides. Como siempre te recomendamos primero hacer una prueba con la hierba que elijas usar, a fin de descartar reacciones alérgicas hacia la planta.
Del resto tan solo nos queda decirte que no estás solo, tienes esta lista que con mucha paciencia hemos desarrollado para socorrerte en tu dolor. Si conoces a alguien que sufra por esta afección, háblale de estos remedios.
O mejor comparte el articulo por tus redes sociales.