Hay que reconocer que los avances científicos son una maravilla, pues gracias a ellos se han podido conseguir la cura o el control de diversas enfermedades.
Desde: la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer e inclusive el sida, esto sin lugar a dudas es una satisfacción bastante grande para el mundo.
Va que se ha reducido considerablemente la tasa de mortalidad de muchos individuos por dichos padecimientos.
De acuerdo a lo anterior, son innumerables los fármacos que se han lanzado al mercado con el fin de darle un alivio “rápido” a los problemas de salud, pero estos suelen ser bastantes costosos y en algunos casos suelen ser muy agresivos para el organismo.
Ocasionandoles efectos secundarios al mismo y es por ello que la mayoría de las personas apuestan a la medicina natural, ya que esta suele ser accesible y sana para el cuerpo humano.
Tristemente hay personas que se vuelven “dependientes” de los fármacos, pues cuando sienten alguna molestia en el cuerpo lo solucionan ingiriendo una píldora, esto a la larga trae grandes consecuencias.
Como por ejemplo la pérdida de memoria o el deterioro de algunos órganos, en pocas palabras el uso “excesivo” de los mismos van matando lentamente al ser humano, pues son pocos los casos en los que se puede revertir el daño causado por ellos.
¡Todo al natural es mejor!
Una vez más damos por “correcto” lo que decían las abuelitas en asegurar que “todo al natural es mejor”, pues se ha comprobado que por medio de la naturaleza se puede aliviar cualquier enfermedad e inclusive esta alternativa suele ser mucho más efectiva que las mismas píldoras.
Es por ello que en esta publicación te diremos cuales son los fármacos que pueden perjudicar considerablemente tu salud mental.
Para que así tomes en cuenta este consejo y evites cualquier daño a futuro, así que sin más preámbulos presta muchísima atención a lo que leerás a continuación:
- Fármacos nombrados con prefijo anti: antibióticos, anti-histamínicos, anti-psicóticos, anti-depresivos, entre otros fármacos con este prefijo.
- Fármacos para tratar el colesterol: estos medicamentos son efectivos contra el problema en cuestión, pero ocasiona la degeneración cognitiva.
- Fármacos para dormir: este tipo de medicamentos ayudan a dormir, pero a la vez dañan la memoria.
Ahora que conoces cuales son aquellas pastillas que debes tener sumo cuidado en cuanto a su consumo, toma estos consejos en cuenta para tu beneficio personal.
Recuerda que ante cualquier duda puedes consultar a un especialista, cuidar de tu salud es tu responsabilidad, nunca lo olvides.
Comparte esta publicación…