Comprueba Tu Tiroides: Todo Lo Que Necesitas Es Un Termómetro!

La tiroides es conocida como una glándula neuroendocrina presente en el organismo de cada ser humano. Se encuentra ubicada abajo y al costado de la tráquea, detrás de la laringe.

Esta glándula se encarga de producir hormonas tiroideas, las cuales controlan el ritmo de diferentes actividades del cuerpo.

Esta importante glándula se ocupa de la velocidad con la que solemos quemar calorías y la rapidez con la que late el corazón.

Pero lo que muchas personas suelen ignorar es que, muchas veces, esta glándula puede llegar a sufrir de diferentes problemas y a veces no somos conscientes de esto.

Uno de los síntomas más comunes que indican que algo no anda bien con nuestra tiroides puede llegar a ser la obesidad o simplemente la incapacidad que tenemos para perder peso a pesar de todos los esfuerzos que hacemos.

Esto puede ser síntoma de que existe un mal funcionamiento de esta glándula. Por esto siempre debemos estar pendiente y mantenerla en control.

Con este sencillo truco podrás controlar tu tiroides sin necesidad de acudir a un médico

Ahora que conoces la importancia de esta glándula como lo es la tiroides, deberás tomar en cuenta que siempre debe existir un control de la misma, ya que si existe posibilidad de que surja algún problema puede ser grave si no se detecta o es tratada de manera adecuada y a tiempo.

Si la obesidad frecuente y la incapacidad de perder peso, son alguno de los síntomas que suelen manifestarse de manera constante en ti, al realizar esta prueba muy simple podrá hacerte conocer si realmente padeces de alguna complicación en la glándula tiroidea.

También Puedes Leer  ANGELINA JOLIE está “PERDIENDO LA BATALLA” y no quiere recibir ayuda la razón ha dejado a todos...

De manera sencilla con esta prueba conocida como “prueba de Barney” podrás saber si tu tiroides funciona de manera adecuada o no, para que después acudas con un médico especialista.

Lo único que necesitas para realizar esta prueba es un termómetro y lo demás lo explicaremos a continuación.

Pasos para realizar la “Prueba de Barney”

  1. Colocar el termómetro junto a tu mesita de noche o cerca de tu cama.
  2. Al levantarte en las mañanas, agitar muy bien el termómetro y asegurarte que no muestre una temperatura superior a 35°C (95°F) y luego colocarlo debajo de tu axila.
  3. Dejar el termómetro debajo de la axila durante unos 10 minutos aproximadamente.
  4. Luego de que pasen los 10 minutos, anotar la temperatura.

Hay que tomar en cuenta, que dependiendo del resultado de la temperatura, pueden existir diferentes diagnósticos. Aquí te mostramos los posibles resultados y su significado.

  • Si tu temperatura esta entre 36°C (96°F) o 38°C (98°F): La glándula tiroidea se encuentra funcionando de manera normal así que ¡No tienes de que preocuparte!
  • Si tu temperatura es inferior a 36°C (96°F) o 38°C (98°F): La glándula tiroidea está funcionando de manera más lenta y pueden producirse síntomas como: depresión, falta de energía, fatiga, infecciones, dolores de cabeza crónicos, pérdida de cabello y falta de concentración.
  • Si tu temperatura es superior a 36°C (96°F) o 38°C (98°F): La glándula tiroidea está funcionando más rápida o simplemente podrías padecer de una infección en tu cuerpo.

Para poder garantizar una buena precisión del resultado que te da en el termómetro, deberás repetir la prueba durante 3 días seguidos aproximadamente.

También Puedes Leer  En el ¨sí acepto¨ la novia siente un jalón en su velo – se gira y descubre lo lamentable

Si la temperatura es muy inferior o superior a la temperatura promedio indicada anteriormente, deberás acudir a un médico especialista para que te indique sobre lo que puedes hacer.

Esta es una maravillosa e increíble prueba que puede indicarme cómo funciona tu tiroides sin la necesidad de acudir a un médico, al menos que sea suficientemente necesario.

Juez condena a Johnson & Johnson por 417 millones USD, ya que sus talcos provocan cáncer.

Corre hazlo antes de que lo borren y dile adiós a la presión arterial y destapa las arterias obstruidas