La miel es uno de los endulzantes naturales de las personas. Con esta puedes preparar infusiones, postres y remedios naturales, por eso es importante saber la calidad del producto que vas a comprar.
No todo lo que dice miel, realmente lo es. En los supermercados hay una gran variedad de productos que aseguran ser miel pero que en realidad no contienen ninguno de sus nutrientes, lo único que hacen es endulzar nuestras preparaciones.
Pero además pueden generar daños en nuestra salud ya que están tratado con métodos industriales que no velan por la salud del consumidor. Por lo tanto debes saber identificar si tu miel es real o falsa. Hoy te vamos a enseñar hacerlo para que nunca más te equivoques al elegir este producto.
No confíes en las etiquetas. Lo mejor es comprarla directamente al apicultor. Desde hoy ya no te engañaran más. Aprende a identificar una miel orgánica.
Aprende a detectar si la miel que compras es real o falsa
Investigaciones realizadas por Food Safety New, revelaron una alarmante información para los consumidores de miel.
El 76% de la miel que venden en supermercados, ha sido tratada con un proceso llamado ultra filtración. Durante este procedimiento se elimina los rastro de cera pero también el polen, es decir ya no tiene nutrientes, por lo que es la principal razón para dejar de consumir esa miel.
Este proceso de ultra filtración se realiza para no dejar rastros de el origen geográfico de la miel, ya que a través del polen se puede detectar de donde vino y si está contaminada o no.
En china usan este método, ya que generalmente la miel que importan, está contaminada con metales y antibióticos ilegales por lo que al hacer este método borran toda evidencia.
Por esta razón no es recomendable consumir la miel que venden en súper mercados, lo mejor es comprarla a un apicultor que haga miel 100% orgánica.
Hay varias formas de saber si tu miel es orgánica o no. Toma en cuenta nuestras recomendaciones a la hora de comprarla.
- La miel pura se cristaliza con el tiempo o en la nevera. Si tu miel no se cristaliza es porque esta adulterada, no es 100% natural.
- Es importante leer las etiquetas de la botella, si dice que contiene glucosa comercial o árabe de maíz de alta fructosa, no debes comprarla ya que no es realmente miel.
- Otro método es agregar dos gotas de yodo a un vaso de agua y luego un poco de miel. Si el agua se torna azul es porque ha sido adultera con harina o almidón.
- Otra forma de saberlo, es agregando unas gotas de vinagre a un vaso con miel. Si este hace espuma es porque la miel ha sido alterada con otros químicos.
- Para saber si la miel es pura solo debes quemarla con un fosforo y si esta enciende es porque realmente es pura.
- Y por ultimo prueba disolver una cucharada de miel en un vaso de agua, si esta no logra disolverse es porque la miel es pura, en cambio si se disuelve es porque esta ligada con otras sustancias.
De estas maneas puedes saber que tan pura es la miel que compras. Es así como iras descartando marcas, para que a la final solo compres la que compruebes que es 100% pura.
Comparte esta publicación.