El ácido úrico es generado por nuestro cuerpo y que debe ser expulsado, la cantidad necesaria para que no tengamos problemas a nivel de nuestras articulaciones.
Es por ello que debemos estar en constante chequeo para saber cómo están nuestros niveles.
Para las personas que sufren por tener un ácido úrico alto, hoy traemos la recomendación del uso del cloruro de magnesio el cual tiene múltiples beneficios y te ayudará a controlar los niveles de ácido úrico.
Así que ya deja de comprar medicinas costosas y aprende a preparar todo con esta receta que puedes hacer desde tu casa, siendo los ingredientes y remedios naturales los mejores ingredientes que actúan sobre nuestra salud y que están al alcance de nuestra mano.
Cloruro de magnesio: preparación, usos, beneficios
Los únicos ingredientes para preparar esto serán:
- Cloruro de magnesio
- Agua
Preparación: el cloruro de magnesio puedes conseguirlo en cualquier farmacia. El agua debe ser puesta a hervir, y luego dejar reposar hasta que tome una temperatura ambiente estable.
Después deberás añadir 33 gramos de cloruro de magnesio.
Dosis
- Entre los 10 y los 40 años: media taza en horas de la mañana.
- Entre los 40 y 70 años: 1 taza en la mañana.
- DE los 70 años en adelante: 1 taza en la mañana y otra taza en la noche.
¿Cuáles son los beneficios?
– Ayuda al mantenimiento de las arterias y previene la arteriosclerosis.
– Previene la formación de verrugas y tumores.
– Ayuda a la mujer a la hora de regular los síntomas premenstruales.
– Impide la formación de cálculos renales.
– Ayuda a fijar el calcio en nuestros huesos.
– Ayuda a promover la regeneración celular lo que significa que ayuda a rejuvenecer.
– Previene resfriados y virus, ya que fortalece nuestras defensas y sistema inmunológico.
Hay que tomar en cuenta que a la hora de consumir este producto tiene otros efectos adversos, como que es un laxante natural.
No puede ser tomado por personas que sufran de algún tipo de enfermedad renal y tampoco por aquellas que estén tomando algún antibiótico pues esto reduce el efecto del mismo.
Asimismo, deben evitarlos las personas con colitis ulcerosa.