La pérdida de la memoria o amnesia es una de las patologías más temidas por cientos de personas, aunque esta puede ser de carácter inusual.
Esta condición hace que la persona no sea capaz de recordar hechos nuevos o traer a su memoria uno o más recuerdos del pasado, o ambos
Por muchos años los especialistas médicos desestimaron la falta de memoria y la confusión mental como parte normal del envejecimiento. Pero con el avance de la tecnología y la adquisición de nuevos conocimientos.
Los científicos ahora saben que la pérdida de memoria a medida que uno envejece de ninguna manera es algo que no se pueda evitar.
Aunque parezca sorprendente, el cerebro puede generar nuevas neuronas y reconfigurar sus conexiones durante toda la vida.
Gran parte de las personas tiene conocimiento de los factores que inciden y que pueden afectar la memoria, como el consumo de alcohol y de drogas, ser fumador crónico, las lesiones en la cabeza, los accidentes cerebrovasculares, la privación del sueño, el estrés severo, una deficiencia de vitamina B12, y enfermedades como el Alzheimer y la depresión.
Pero hay ciertos factores que desconocemos y utilizamos frecuentemente sin saber el riesgo que estos implican.
Medicamentos de alto riesgo
La mayoría de las medicinas que pueden ocasionar daños severos en la memoria, son drogas que son medicamentos que solo prescriben profesionales de la salud bajo estricta vigilancia, sin embargo.
No muchas personas son conscientes de que diversos fármacos comúnmente recetados también pueden interferir con la memoria. En este especial te presentamos tres de los principales tipos de esos fármacos.
Los Anti
Medicamentos como los antihistamínicos, antidepresivos, antipsicóticos, antibióticos, antiespasmódicos, o antihipertensivo, tienen la capacidad de inhibir la actividad del neurotransmisor acetilcolina.
El cual tiene una función fundamental en la memoria y la función cognitiva. El gran peligro de este tipo de medicina es que en su mayoría son de venta libre, es decir no requieren de receta médica.
Pastillas para conciliar el sueño
El uso de pastillas para conciliar el sueño es uno de los factores que incide en la perdida de la memoria, aunque estas en sus empaques informan acerca de esta condición como posible efecto secundario, un estudio científico reciente ha demostrado que estos fármacos producen efectos negativos en la memoria y problemas en su funcionamiento.
Tratamientos para regular los niveles de colesterol
Este tipo de medicamento además de reducir los niveles de colesterol en sangre puede afectar la memoria y otros procesos mentales, ya que a la vez disminuyen los niveles de colesterol en el cerebro.
Ahora luego de saber esto, es necesario que tengas cuidado en su consumo y consulta con tu medico la dosis y el tiempo de uso.