El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central por eso se crearon los analgésicos. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera.
La propia naturaleza nos brinda elementos que nos ayudan a aliviar el dolor y hasta eliminar la molestia presente en el organismo.
Los analgésicos naturales son hierbas y alimentos que te ayudan a contrarrestar el dolor, debido a que actúa como sedante. Sin embargo si al ingerir y poner en practica estos tratamientos naturales aun padeces el dolor, lo recomendable es acudir a un medico para descartar cualquier padecimiento más grave.
Entre los analgésicos naturales están:
-Aceite de oliva: Ya que contiene una sustancia llamada Oleocanthal que tiene efectos similares al ibuprofeno. Aunque cualquier aceite de oliva sirve para aliviar el dolor, es recomendable usar el aceite extra virgen debido a que, como es prensado en frío, mantiene la calidad y cantidad de sus nutrientes.
–Jengibre: La raíz del jengibre alivia el dolor muscular cuando se ha tenido un exceso de ejercicio físico, debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
–Cúrcuma: Esta especie ha sido utilizada desde la antigüedad cuando de disminuir dolores se trata. Esto es así porque la cúrcuma posee un potente analgésico que bloquea el dolor.
–Ajo: Este alimento contiene una sustancia química llamada capsaicina, la cual tiene la capacidad de neutralizar el dolor. Así mismo sirve para disminuir el dolor provocado por artritis.
–Aceite de pescado: Tiene una rica fuente de ácidos grasos y omega 3. Por esta razón es un poderoso analgésico que ayuda a disminuir la producción de sustancias causante del dolor. Consumir diariamente aceite de pescado puede también a reducir los efectos de la enfermedad de Crohn.
Sin embargo si el dolor persiste se recomienda acudir a un centro de asistencia medica o simplemente ir con su doctor de confianza.