¿Se puede perdonar una traición? Los psicólogos opinan.

Poner tu confianza en alguien más, entregar tu corazón a un desconocido, abrirte ante una persona permitiéndole ver tus errores, defectos y virtudes, esas son algunas de las situaciones que se presentan cuando se tiene una relación de pareja.

Como persona puedes tener tus propias preocupaciones y problemas, pero una vez en una relación, todo pasa a ser compartido. Y como individuo que se ve vulnerable ante otro, ambas personas buscan que, en caso de algún problema o situación, antes de cualquier cosa, exista la comunicación.

Por eso es que para muchas personas la traición o la infidelidad no está justificado de ningún modo. Pero, aunque parezca increíble, existen diversas posturas al respecto, y en el artículo de hoy te hablaremos de las opiniones que algunos psicólogos tienen para dar una explicación al porqué de la traición.

Vale la pena conocerlas, y reflexionar sobre ellas, de manera que, si hemos sido traicionados o traicionadas alguna vez, podamos tener una razón del porque y aprender de esas experiencias.

Razones por las cuales se traiciona

  • En los hombres se puede ver la modalidad de traicionar por no ser menos que sus demás amigos que han tenido o tienen aventuras fuera de la relación de pareja, es decir hacerlo por aumentar su autoestima. Y aunque haya quienes opinan que puede llegar a servir como un catalizador de situaciones psicológicas y personales, es un habito que en lo posible debe evitarse.

Y más, si consideramos que antes de dejarse convencer por una persona externa a su relación, sería mejor conversar y llegar a una solución con la pareja.

  • Venganza. El muy popular lema “ojo por ojo”, se usa para justificar las acciones de aquel que ha cometido el acto de traición, esgrimiendo en muchas ocasiones motivos del porque lo hizo.

Si existen motivos para traicionar, lo recomendable seria sentarse a conversar sobre esos tópicos y tratar de llegar a una solución antes de seguir lastimándose mutuamente.

  • Se pueden dar los casos en que, por un desliz inconsciente, se cometa una traición por accidente, creyendo la persona que cayó en el error, que no tiene motivos para sentirse mal ni culpable.
También Puedes Leer  Esta es la importancia de orinar luego de tener relaciones

Si este fuera el caso debe presentarse una charla franca y sincera entre la pareja, para exponer sus puntos y la persona que se siente traicionada dar a entender porque y como la hace sentir ese evento.

  • Cuando se traiciona esperando que la relación termine sola. Se presenta en los casos en que después de tanto tiempo, la relación llego a un punto donde ambas partes se sienten perdidos y sin ánimos de nada. Se aviva la llama en otra relación y por falta de comunicación se prefiere mantener esa relación, hasta que alguno de el paso de terminarla.
  • Falta de atención. Como en los puntos anteriores se manifiesta la falta de atención como justificativo a la traición. Nuestro mundo actual, tan lleno de tecnologías y maneras de comunicarnos, en cierta manera ha alejado más a las personas, que ahora pasan casi el 100% de su tiempo en dispositivos móviles, descuidando a la persona a su lado.

Como denominador común se tiene que la base de toda buena relación se debe establecer sobre el respeto mutuo y la conversación. De esta manera poder llegar a conocer mejor a su pareja, saber de sus inquietudes y opiniones, para evitar caer en la traición.

Si te gusto este artículo, no olvides compartirlo.

Un milagro de la naturaleza: La hoja de laurel. Conoce hoy sus propiedades.

Poderosa Oración por la salud.