La aparición de hongos en la boca es la señal de que una infección está en camino y la misma puede ser ocasionada por diversos tipos de microorganismos. Por lo general se trata de levaduras que crecen en nuestra lengua, garganta o en el interior de la cavidad bucal.
Resulta común que, al haber hongos, se trate de un caso de candidiasis bucal. Esta es una infección originada por un hongo, Candida Albicans. En las personas sanas se haya en estado de reposo, pero si comienza a crecer y no existe un control, puede causar una infección.
Son infeccione leves, que solo en muy contadas ocasiones, genera complicaciones. Lo normal es que desaparezca después de aplicado el tratamiento adecuado. Pero en personas con problemas de sistema inmune debilitado, es posible que cause más problemas.
Esta es la causa para que aparezca el hongo y cómo puedes eliminarlo

Determinadas alteraciones del organismo, suelen crear las condiciones propicias para que proliferen los hongos. También son causa los hábitos de la persona.
Razones del incremento de los hongos de la boca, hay muchas, entre las principales están:
- Inmunodeficiencia.
Causa la reducción de las defensas del cuerpo y permite que los hongos en la boca se reproduzcan sin control.

- Diabetes.
Altos niveles de azúcar en la sangre, permiten que se manifiesten en la saliva también. El azúcar funciona como nutriente del hongo Candida.
- Disfunción de las glándulas salivales.
Ocasiona sequedad en la boca y reducción en la producción de sustancias anti fúngicas como las histatinas.
- Desnutrición.
Cuando falta hierro, fosfatos o vitamina A o B12, el hongo se expande con mayor facilidad.

- Alcoholismo o consumo excesivo de tabaco.
- Consumo de corticosteroides o tratamientos antimicrobianos.
- Hipotiroidismo o cambios hormonales.
Los hongos en la boca son comunes en los bebes recién nacidos, debido a que su floral bucal y el PH de la saliva son muy bajos aún. Al igual que son comunes en las mujeres embarazadas a causa de sus variaciones hormonales.
Síntomas y diagnóstico.
La sintomatología de los hongos en la boca, puede ser muy diversos ya que dependen de las características de cada paciente, también del avance que tenga la infección. A veces puede ser leve o muy severos. Los más comunes serian:

- Dolor en la cavidad bucal, en especial la lengua y la garganta.
- Dificultad para tragar y en ocasiones hasta para hablar.
- Inflamación de las encías y sensación de picor.
- Sangrado excesivo luego del cepillado.
- Placas en la lengua, el interior de la boca o la garganta, de color blanco, amarillas o verdosas.
- Llagas o lesiones profundas.
- Grietas en las comisuras de la boca y labios, que pueden llegar a sangrar si se abren.
En cuanto a su diagnóstico, este solo lo puede hacer un especialista que determinara la clase de infección y como se puede tratar. El procedimiento seria que tomara una muestra y la enviara a analizar. Otra opción es tomar la muestra del esófago para hacer un cultivo.
Tratamiento.
Este suele incluir la toma de antimicóticos orales. Para los adultos se indica el uso de enjuague bucal de niastina.
En caso de que los hongos de la boca estén muy adentro de la misma. Posiblemente se recete algún antimicótico sistémico. Por lo general estos medicamentos suelen resultar eficaces y en un lapso no mayor a 3 semanas. En caso de problemas con el sistema inmune, los hongos suelen reincidir en su aparición.
Alimentos recomendados.
Existen diversos tipos de alimentos que contribuyen a fortalecer el sistema inmune, como por ejemplo el ajo, que resulta ser un excelente antimicótico. Con comer un ajo diario o dejar medio ajo en la boca por unos minutos es suficiente, para ayudar a combatir la infección.
El yogur es especialmente indicado para los casos de hogos en la boca de los niños, al igual que los enjuagues a base de aceite de árbol de té. Por último, el aloe vera y los productos derivados, pueden ayudar también.