Oír el nombre Mahatma Gandhi, es como escuchar el nombre de un sabio del siglo pasado que con su ejemplo promovió la igualdad de derechos para todas las personas por igual. Y este tremendo ejemplo vino de alguien que por las imágenes que conservamos de él lo vemos vestir sencillamente y con una mirada de amor eterno para con sus semejantes.
Pero debemos no caer en simples identificaciones y ver mucho más allá, tratar de comprender porque una persona que nace en el seno de una familia con recursos, termina sacrificando todo lo que tiene por un ideal. Hasta convertirse en un ídolo y en Mahatma (Alma Grande) Gandhi, un líder de un movimiento anti violencia y sumamente pacifista llevado a cabo en la India cuando era una colonia británica.
Siempre se dice que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, y en el caso de Gandhi, esta mujer fue su madre que inculco en el los ideales y valores del pacifismo y promovió su vegetarianismo.
Su intención nunca fue la de buscar venganza por años de maltrato sino justicia para las personas de la India, que en esa época vivían momentos apremiantes bajo la ocupación británica. Gandhi, creo la filosofía conocida como de la “no violencia” o “Satyagraha” y llego incluso a estar preso por un año.
Un hombre ejemplar aún bajo las más duras circunstancias

En 1913 es liberado debido a la inmensa presión popular que se suscitó tras su encarcelamiento y que logra hacer que el gobierno firmara un pacto para abolir las leyes más crueles que hasta ese momento se encontraban vigentes.
Mahatma Gandhi, fue la inspiración de muchos luchadores y movimientos cívicos en todo el mundo, entre los que se pueden mencionar:, Martin Luther King, Steve Biko, Albert Schweitzer, Aung San Kyi y El Dalai Lama.
Fue muy crítico hacia lo que era el autoritarismo y la opresión, lo que de cierta manera le valió la reputación de ir en contra de la modernidad.

Pero como muchos otros pacifistas, sus ideas le atrajeron tanto seguidores como detractores. El 30 de enero de 1948, un extremista hindú que lo acusaba de favorecer a los musulmanes sobre los hindúes, lo asesino a la edad de 78 años.
De este hombre tan entregado a su causa y digno representante de la verdadera religión en el mundo: el amor, nos queda sus enseñanzas y su ejemplo. A continuación, enlistamos algunas de las frases más celebres del promotor de la “No violencia” y pongámoslas en práctica.

- “Cuando todos te abandonan, Dios se queda contigo”.
- “Ojo por ojo y todo el mundo acabara ciego”.
- “Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo”.
- “Dicen que soy un héroe. Yo digo que soy débil, tímido, casi insignificante y si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos”.
- “La verdadera educación consiste en sacar lo mejor de sí mismo. ¿Qué mejor libro puede existir que el libro de la Humanidad?
- “No escuches a los amigos cuando el amigo interior dice: ¡Haz esto!”.
- “Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia”.
- “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
- “Puesto que soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio”.
- No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias”.
- “La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo, sino que avance llevando en mi nada más que el temor a Dios”.
- “En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle”.
- “El amor jamás reclama; da siempre. El amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga”.
- “La violencia es el miedo a los ideales de los demás”.
- “No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores”.

Hay que haber alcanzado un alto grado de madurez para lograr entender a cabalidad cada una de sus palabras y que cobren vida en nuestras vidas como filosofía y manera de hacer de este mundo un lugar mejor.
“Ante las injusticias y adversidades de la Vida… ¡Calma!”.
No olvides compartir.